Certificados Electrónicos

Un certificado digital es una identificación electrónica que se asocia a una persona o entidad. Dicho de otra forma, su función principal es verificar la identidad de alguien de manera segura usnado una clave pública.

Algunas características clave de los certificados digitales son:

¿Para qué se usan los certificados digitales?

En el ámbito privado:

En el ámbito público:

Tipos de certificados digitales

Existen varios tipos de certificados digitales, los cuales podemos clasificar de la siguiente manera:

Según el titular:

Según el soporte:

Títulos electrónicos en México

El título electrónico es un archivo digital en formato XML que sustituye a los títulos profesionales tradicionales impresos en papel. Estos nuevos títulos poseen características de seguridad avanzadas y se emiten de manera mucho más rápida que sus contrapartes en papel.

Algunas ventajas de los títulos electrónicos son:

Para implementar la titulación electrónica en una institución, es necesario registrar el formato de título y las claves públicas de Firmantes Autorizados ante la Dirección General de Profesiones (DGP) de la SEP. Además, se deben solicitar las credenciales de acceso al servicio web de Títulos Electrónicos y crear los archivos XML correspondientes.

Este nuevo formato de título electrónico incluye:

Firma Electrónica Avanzada

La Firma Electrónica Avanzada (FIEL) es como una firma digital que se adjunta a un mensaje electrónico para identificar al autor del mensaje de manera segura, como si fuera una firma escrita a mano. Esto brinda seguridad a las transacciones en línea de los contribuyentes.

La FIEL se basa en estándares internacionales de seguridad llamados Infraestructura de Claves Públicas (PKI en inglés). Utiliza dos claves o llaves para enviar mensajes: una clave privada, que solo conoce el titular de la FIEL y se usa para cifrar datos, y una clave pública, disponible en Internet para que todos los usuarios de servicios electrónicos puedan verificar los datos. Es computacionalmente imposible descifrar un mensaje usando una clave que no corresponda.

Algunos usos prácticos de la FIEL incluyen:

Referencias